REVISTA DE DECORACIÓN PARA PERSONAS CREATIVAS, CURIOSAS Y DIVERSAS

¿Con qué casa sueñas?

¿Qué deseamos en una casa? ¿Cómo queremos que sea nuestra casa? ¿Cómo es su integración en nuestro entorno? Es más, ¿como será ese entorno a medio plazo? Juntemos todas esas casas con las que soñamos, ¿qué componemos? ¿cómo son nuestros barrios? ¿cómo convivimos? ¿y qué impacto tienen esas casas en el conjunto? ¿en la comunidad? ¿en el planeta?

Bufff… muchas preguntas para un sólo post, ¿verdad? La cosas es que este planteamiento, esta visión de conjunto y perspectiva a medio plazo, va a vertebrar todo el concepto de EBOM. Hace tiempo que pienso en ello y creo que ya es hora de subirse al caballo y empezar a cabalgar. ¡Ya veremos dónde llegamos! Pero si no nos ponemos en marcha, desde luego no llegaremos a ningún puerto.

Proyecto de Jessica Helgersons Studio

Los primeros pasos serán:

1. Una nueva sección de decoración sostenible en EBOMSHOP.

2. Un enfoque en todos nuestros proyectos que nos permita manejar materiales naturales, de bajo impacto, de larga durabilidad, ser más conscientes, sobre todo, con los residuos que generamos.

3. Control del proceso de residuos y deshechos. Por ejemplo, cuando entramos en una casa, ofrecer el servicio extra de venta de mobiliario de segunda mano.

4. Control absoluto en el proceso de desescombro para poder controlar que cada residuo vaya al punto en el que podrá ser procesado con todas las garantías.

5. Viviendas y locales que en su conjunto tengan una durabilidad, funcional y estética.

6. Es decir, un diseño que podamos prever como vigente en 100 años. Miremos atrás; el diseño y la concepción estética de principios del siglo XX o del siglo XIX, sigue vigente hoy día. Las ciudades en las que residimos que conservan edificaciones de más de 100 años siguen siendo estéticamente agradables, mientras que aquellas de épocas en las que el diseño ha sido más comercial, nos resultan desagradables. Queremos una concepción estética que perdure, que conserve vigencia con el paso del tiempo.

7. Puntos clave para conseguirlo: integración en el entorno, presencia de ese mismo entorno natural en el espacio.

En fin, esto sobre los servicios del estudio, que en un plano más concreto se pueden traducir en: reutilización de piezas y materiales, simplificación de espacios, menos elementos superfluos, retapizar, pintar, ordenar, priorizar, esas son las primeras claves.

Bueno, estos son sólo nuestros primeros objetivos, pero a partir de aquí esperamos definir una estrategia muy, muy clara y con unos límites muy definidos para desarrollar cualquier proyecto.

 

¿Qué os parece? ¿Creéis que se nos olvida algún punto? 

¿Algún principio importante que hayamos pasado por alto?

Foto destacada: proyecto de Ebomstudio

Si quieres que empecemos a trabajar en tu casa, escríbenos a ebom@ebom.es

Comentarios

  • Elena

    Me parece muy interesante esta reflexión! Yo y mi socia nos dedicamos a transformar muebles con la técnica de la pintura a la tiza y darles una segunda vida. No hay por qué tirar piezas de buena calidad o con un gran valor sentimental . Puedes ver nuestros trabajos en nuestra cuenta de Instagram @borboletadeco2017
    Quizás algún día podrías colaborar.
    Un saludo!

    • Isabel

      Hola Elena;
      Mil gracias por tu mensaje! Creo que conozco algo vuestro trabajo! Enhorabuena, porque me encanta!.
      Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.