REVISTA DE DECORACIÓN PARA PERSONAS CREATIVAS, CURIOSAS Y DIVERSAS

©Foto: IsabelEscauriaza

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: Isabel Escauriaza

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Cuando decidí retomar este viaje por las casas de gente curiosa y creativa, sabía que la de Bea sería una de las primeras. Había visto alguna foto de su nueva casa en su Instagram y lo poco que se vislumbraba me había parecido súper inspirador. Así que hace un par de meses le propuse fotografiar su casa para re-estrenar esta sección en EBOM ¡y ella se apuntó a la primera! Por mi parte, sólo me quedaba organizar un día de visita a Valladolid y aquí tenéis el resultado de la sesión.

Beatriz tiene conocimientos de diseño, un gusto genial y valor para arriesgar en los espacios.

©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza

Beatriz, Javi y el pequeño Matías viven en Valladolid, en un piso que reformaron a su gusto durante un año. Cuando hicimos el reportaje del dúplex de Bea en Madrid ya me dejó entrever que se estaban planteando salir de Madrid. Aquello fue en 2017, casi tres años antes de la pandemia que nos transformaría a todos nuestra forma de vida. Y dos años después, decidieron hacerlo. Tanto ella como Javi podían organizar sus trabajos de modo que la distancia no les suponía un impedimento. 

La reforma les llevó prácticamente un año completo; durante los meses de confinamiento, tenían que hacer el seguimiento a distancia. Cambiaron por completo la distribución de la casa, arriesgaron con materiales, y sobre todo, tuvieron muy claras sus necesidades. Así que las prioridades presupuestarias estaban definidas desde el principio. 

©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza

LA ZONA DE DÍA: EN TORNO A LA COCINA COMEDOR

La casa de Bea gira en torno a un espacio central, abierto y luminoso, en el que se ubican cocina y comedor y desde el que se accede al resto de las estancias. 

La distribución original respondía a un esquema antiguo, organizadas a lo largo de un pasillo estrecho y de forma longitudinal. Las antiguas zonas de servicio (cocina, dormitorio, baño) se orientaban hacia el interior, con apertura a un patio de luces; y las zonas de día se orientaban a la fachada principal. Todo repartido a izquierda y derecha de un pasillo oscuro. 

Para crear el espacio familiar que necesitaban, optaron por un espacio abierto, con una continuidad en acabados, que van rompiendo a base de pinceladas decorativas y de color. La luz natural entra desde la fachada principal a través de las aberturas del muro de carga que recorre la vivienda, y gracias a este concepto abierto, se combina con la luz más suave que entra a través de las ventanas de la cocina, orientadas hacia el patio. 

La zona de estar se abre a través de estas embocaduras, y convive con el espacio de trabajo, una zona neurálgica de la casa, porque aquí pasan numerosas horas de trabajo Bea y Javier. 

A partir de ese espacio central, accedemos a los dormitorios. 

©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza

PUBLI

LOS DORMITORIOS

El dormitorio principal, el de invitados y el infantil se abren hacia el núcleo central de la casa.

Todos los dormitorios gozan de abundante luz natural, y Beatriz ha sabido aprovechar sus conocimientos de diseñadora para sacar el mayor espacio de almacenaje posible, con un montón de armarios en cada dormitorio, todos aprovechados hasta el techo de gran altura.

Además, están los baños en los que ha sabido separar zonas según necesidades funcionales. Las duchas quedan independizadas visualmente de las zonas de tocador gracias a tabiquillos de separación, ¡y los dos disponen de ventanas al exterior! 

©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza

PUBLI

©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza

LOS DETALLES

Tanto los acabados como los detalles decorativos son protagonistas en toda la vivienda, y rompen con los elementos más rigurosos de la distribución

El suelo de la zona central se ha revestido de microcemento gris, mientras que todas las estancias perimetrales conservan suelo de tarima

Para el mobiliario de la cocina se han elegido colores negros y grises, que contrastan tanto con el blanco de todas las paredes como con la madera envejecida de la mesa y las sillas rosas del comedor. 

Las lámparas de la vivienda son un punto focal de atracción, especialmente las colgantes del comedor, donde además una galería de cuadros de Mónica Baquedano (Línea Lateral) añade forma y color a la pared de fondo. 

En los dos baños, los azulejos (uno de falso terrazo y el otro de pequeño formato con lechada a contraste), aportan muchísima alegría. Y en el dormitorio infantil, el papel pintado de BienfaitParis y los estantes a medida son todo un acierto (¡Matías está encantado con su cuarto! ¡Eso seguro!).

©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza
©Foto: IsabelEscauriaza