
Consulta: distribuir un salón pequeño y abierto
Maripaz desde Alicante me envió una consulta sobre su salón. Es un salón cuadrado y pequeño pero abierto al resto de la casa. El recibidor, la cocina, el comedor y el salón se comunican en un espacio abierto, pero no diáfano, pues un tabique y un pilar separan las estancias. La verdad es que aunque se trata de un piso pequeño, este concepto de espacios intercomunicados nos abre las posibilidades para sacarle muchísimo partido.
Cuando nos enfrentamos a un espacio así, lo primero que debemos hacer es pensar en la luminosidad. Para ello tenemos instrumentos como el color y las texturas, cuando no vamos a entrar en una reforma en la que podamos abrir ventanas o mover tabiques. Después, con el plano a escala, podemos componer la distribución. Tendremos que pensar en las funcionalidades del espacio, el confort de las personas que lo utilizarán, las posibles adaptaciones en un medio largo plazo, las distancias mínimas para moverse en los espacios vacíos, etc.
En todos estos espacios que os pongo de ejemplos, el salón es estrecho y está como encajonado en el fondo del espacio. Sin embargo, todos tienen en común que se abren al resto de la estancia. Maripaz está actualmente habilitando su pequeña terraza y abriendo una ventana hacia el comedor, una idea genial que le va a aportar más luz natural al comedor y a la cocina.
En su salón debe buscar varias soluciones. Una necesidad es la del cambio de mobiliario. El sofá es demasiado grande para las dimensiones del salón. Yo le recomiendo sofás con patas voladas, siempre son más ligeros visualmente, y pensar en la disposición hacia las otras estancias de la casa. Es decir, que el salón de algún modo se abra al resto de las estancias, sin dar la espalda, dando la bienvenida a los que entran en el piso. Para ello, le propongo situar una o dos butacas en la zona más abierta, de modo que pueda servir de «acceso» entre la sala y el espacio abierto. Este tipo de mobiliario va a dar más aire al espacio, una sensación de mayor movilidad y más amplitud.
Además, también tiene que unificar colores, no tanto porque no exista una armonía actualmente, si no porque necesita crear una composición tonal, dar cuerpo a los elementos, que parecen diluirse en colores neutros sin ningún protagonismo. Las soluciones que le propongo son dos muy sencillas, pero básicamente consisten en abrir el salón hacia el resto de la casa y permitir así que el espacio fluya entre todos los espacios, con más aire, con más oxígeno. Además, el mobiliario también puede contribuir a esta sensación de mayor apertura. Con dos cambios muy básicos conseguimos dar un aire mucho más fresco a este espacio ¿no creéis?
noemi
Me gustaría q pudieran darme ideas para decorar mi comedor, es grande pero tiene cristaleras en tres paredes ventanas en la otra y en los demás huecos 2 radiadores… en fin nose como organizarme.