REVISTA DE DECORACIÓN PARA PERSONAS CREATIVAS, CURIOSAS Y DIVERSAS

Ejercicio 3: cuál es mi estilo en decoración 

Llega el ejercicio deco de este mes y es el momento clave de empezar a definir nuestros gustos. Después de haber puesto orden en casa y de habernos tomado un tiempo en pensar el espacio, llega el momento de definir nuestro estilo.

No es una tarea sencilla pero dedicarle tiempo nos ayuda a afinar con el trabajo de decoración. A menudo, en decoración se habla de estilo para crear una clasificación única, que está muy bien para identificar elementos estéticos pero que no nos ayuda a encontrar nuestro propio estilo, porque la realidad es que pocas veces encajamos al 100% en alguno de ellos y que de todos sacamos elementos que nos gustan.

Una clasificación de estilos tradicional en decoración incluye, entre muchos otros, estos estilos:

Estilo clásico

Se basa en los principios clásicos de la decoración, con formas geométricas y ornamentación basada en las reglas del equilibrio y las simetrías aristotélicas. En cuanto a materiales, maderas nobles como la caoba, el roble y el cerezo, por ejemplo, con acabados muy trabajados, pulidos y barnizados; también vidrios tallados y metales ornamentados.

estiloclasico_ebom

Estilo nórdico

El rey de los últimos años, en realidad se basa en los principios de naturalidad, luminosidad y funcionalidad, tal y como se conciben en los países del norte de Europa, con climas fríos, y pocas horas de luz solar. Las maderas claras, como el pino, el fresno o el arce. Los textiles cálidos, como lanas, y el aprovechamiento máximo de los espacios. Además, el predominio de colores que reflejan la luz y ayudan a aumentar la luminosidad de los espacios es una característica frecuente en este estilo.

estilonordico_ebom

Estilo mediterráneo

Un estilo fresco y muy basado en la naturaleza del entorno, el clima mediterráneo refleja el clima suave y agradable de las regiones del sur de Europa. Las paredes de yeso y piedra, las fibras naturales como esparto y mimbre, y los colores blancos con detalles añiles son muy característicos. También la presencia de plantas típicas, como cereales y olivos.

estilomediterraneo_ebom

Estilo industrial

Las grandes superficies de hormigón y cemento, con paredes de ladrillo visto, vigas de acero, y todo tipo de materiales y mobiliario industriales recuperados se han convertido también en elementos imprescindibles en la decoración actual. Mesas con tableros viejos y patas tubulares de acero, rejas de obra, flexos y apliques de antiguas fábricas y grandes ventanales con cuadrícula siguen siendo elementos vigentes.

estiloindustrial_ebom

Estilo minimalista

Es el más contemporáneo de todos, quizá el que menos mira al pasado, aunque sus raíces estén en las primeras décadas del siglo XX. El estilo minimalista se despoja de toda ornamentación para basarse únicamente en las líneas más puras y en conceptos exclusivamente de funcionalidad. Una de sus características es el cuidado extremo en la calidad de los materiales, precisamente por su limpieza en formas y colores.

estilominimalista_ebom

Estilo bohemio

Vuelve con fuerza con ya hemos visto en anteriores posts, este estilo ecléctico y vitalista, característico de grupos nómadas que debían trasladar sus casas de una región a otra, acumulando recuerdos y objetos. Son muy característicos sus textiles, llenos de mezclas y estampados, pero siempre con un aspecto envejecido y artesanal.

estilobohemio_ebom

Estilo retro

Podríamos englobar muchos elementos o conceptos estilísticos distintos en este estilo, porque también depende mucho la referencia socio-temporal a la que nos remitamos. Digamos que el estilo retro es aquel que se inspira en la estética de las cincuenta décadas anteriores, pero claro el paso del tiempo siempre traslada esta definición. Se asocia a las décadas de los cincuenta o sesenta, pero no es lo mismo inspirarse en la estética estadounidense del momento, que hacerlo en la española o en la de las repúblicas soviéticas, por ejemplo.

estiloretro_ebom

Estilo étnico

Las evocaciones a tierras lejanas, a tribus primitivas, a distintos iconos religiosos y la combinación de símbolos tribales podría clasificarse de forma global bajo el paraguas del estilo étnico, aunque realmente el límite estaría muy abierto. Formas, dibujos y estampados basados en las expresiones artísticas de pueblos más o menos primitivos pueden utilizarse como elementos decorativos. Pero estas expresiones son muchas y diversas.

estiloetnico_ebom

Aparte de estos también encontramos otros como rústico, Art Déco, vintage, ecléctico, neoclásico, loft, provenzal, etc. Lo cierto es que la lista puede ser interminable. Son además clasificaciones que se van conformando a medida que van surgiendo nuevas tendencias y por eso la lista va creciendo sin parar.

La verdad que intentamos evitar los encasillamientos y que es muy difícil determinar que uno encaja en un solo estilo. Yo creo que no es necesario. No necesitamos meternos en un solo elemento del tablero, si no sacar lo que más nos guste de cada uno. Al final, siempre nos impregnamos de las tendencias que vemos alrededor y vamos modificando nuestro estilo a medida que pasan las modas.

ejerciciodeco_definirestilo_2

Pero lo que sí es cierto es que la organización en un listado de las características de cada estilo nos ayuda a definirnos, ¿no creéis? Para eso, os he preparado esta nueva ficha. Una herramienta que os ayuda a elegir lo que más os gusta de cada estilo y a crear un nuevo estilo: el vuestro. Por supuesto, no he incluido todos los estilos que existen o han existido en decoración, sólo aquellos que creo que son más actuales.

¿Creéis que encajáis en alguno? ¿O preferís moveros por todos? ¡Podéis contármelo en los comentarios!

Comentarios

  • Harmony and design

    Mi estilo decorativo favorito, después de mucho tiempo, dándole vueltas, no sería un estilo puro sería una mezcla entre dos. En mi caso, me decanto con los ojos cerrados y sin dudarlo por el estilo minimalista unido al estilo mediterráneo, esa combinación entre materiales naturales y el extremadamente estricto minimalista me apasiona.

    • Isabel

      Ay, qué bueno Noe, tenerlo configurado es lo mejor!!! En mi caso, el mediterráneo también está sin duda en mi selección!!!

  • Forja Hispalense

    Hoy nos sentimos un poco shabby chic, pero es por días, otros el industrial nos llama poderosamente la atención, y el bohemio está presente a diario. Realmente soñaba con ser minimalista en extremo, pero decididamente no va con nosotros. Un post muy completo! Feliz fin de semana!

  • Canela y Naranja

    Yo soy el eclecticismo personificado… Creo que aunque quisiera optar por un estilo concreto a posta no me saldría xD

  • Shabbyno

    El neovasco es un must q ha de llegar.
    Minimalista con toques de folcklore.

  • Ana

    Buenos días, me gusta vuestro blog os leo desde hace unos días, nunca me habia atrevido a comentar nada. Seguir así! Un saludo desde Madrid.

  • Sara

    Excelente. Justo lo que necesitaba saber. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.