REAL PEOPLE, REAL SPACES

Una cocina abierta en un espacio pequeño

No me he podido resistir a compartir esta casa, porque resulta que coincide completamente con el caso de la cocina abierta que os proponía la semana pasada. Se trata de un dúplex ubicado en San Francisco y por las fotos, no parece muy grande. La zona social, o de día, no es muy grande: un salón con chimenea y una cocina que ocupa la zona de acceso. Pero fijaos qué bien queda esta cocina abierta. Le aporta muchísima amplitud al espacio, se consigue iluminar una zona que si no fuera así, estaría en penumbra total, se integran todos los espacios para compartir momentos de ocio y se dispone de más sitio para almacenaje y preparación en la cocina.

Si los espacios abiertos tiene buena ventilación, las cocinas abiertas no son un problema. Una de las pegas más frecuentes para las cocinas abiertas suele ser el problema de la limpieza y la grasa. Es cierto que dependiendo del tipo de cocción que hagamos habitualmente en nuestra casa, la acumulación de grasas puede ser un problema. Pero se puede solucionar con un buen sistema de extracción, una buena ventilación y la correcta disposición de los muebles.

¿Por qué la correcta disposición de los muebles? Sencillo, porque eso facilita la limpieza. Si al diseñar nuestra cocina dejamos muchos huecos al aire, muchas superficies discontinuas, la limpieza siempre se complica. Pero si lo que planteamos es un espacio de líneas continuas y de pocos o ningún espacio muerto (más vale cubrir un hueco con un falso lateral antes que dejarlo abierto), entonces nos aseguramos una limpieza fácil y mucho mejor mantenimiento. Nada de escobas entre armarios, saleros en balditas, etc. En este caso, los armarios se han subido hasta el techo, con una doble hilera de armarios en la parte superior.

Es cierto que vemos con frecuencia las cocinas con el menaje expuesto, con la parte superior decorada con estantes abiertos, etc. Pero si se trata de utensilios que utilizamos con frecuencia no encontramos mayor problema. Lo grave es tener acumulados objetos que no vamos a mover en meses; entonces nos aseguramos una buena capa de grasa con polvo.

En definitiva, hay que perder el miedo a cambiar las costumbres y adoptar la idea de una cocina abierta para una residencia familiar puede mejorar el aspecto de la zona de día de nuestra casa.

Vía: Home Adore

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.