REVISTA DE DECORACIÓN PARA PERSONAS CREATIVAS, CURIOSAS Y DIVERSAS

Breve guía para reformar el cuarto de baño

Pufff… qué pereza, ¿verdad? Pensar en una reforma, con todo lo que implica de suciedad, de trastorno, toda la casa desordenada, suelos levantados, polvo, ruidos, molestias, vecinos que protestan, etc. Pero lo cierto es que nuestras casas requieren mantenimiento, y actualización. Y las zonas que más sufren, pero que más valor aportan a una vivienda, son las más funcionales: la cocina, y los baños.

Podemos vivir sin cocina, comprar comida hecha, instalar el microondas en un rincón del salón, utilizar platos desechables… Pero los baños… los baños son imprescindibles, el aseo, las necesidades básicas, los sanitarios. De hecho, si planteamos la reforma de los baños cuando estamos residiendo en la vivienda, tenemos que programarlo en tiempos escalonados. No podemos inutilizar al mismo tiempo todos los cuartos de baño de la casa mientras estamos viviendo en ella.

Así que si estáis pensando en reformar los baños, para empezar, y como ayuda, hemos elaborado esta breve guía de recomendaciones.

Nuestro primer consejo será siempre hacer una reforma, por pequeña que sea, con ayuda de profesionales, como los que podéis encontrar en Vip Reformas. Siempre es un buen punto de partida, porque podéis solicitar distintos presupuestos y buscar a los profesionales que más se ajusten a vuestras necesidades.

Qué elementos tener en cuenta a la hora de reformar:

Instalaciones y fontanería:

Siempre, siempre por un profesional. Es importante saber cuándo se instalaron esos elementos, qué actualizaciones se han llevado a cabo. Revisar bien zonas de humedad del espacio, y comprobar, por ejemplo, la calidad del agua que nos llega a casa. Con información sobre las instalaciones de la comunidad e intervenciones que se hayan hecho generales.

Alicatado y revestimientos:

Por un lado, estará la motivación estética. Por otro, la funcionalidad, calidad y confort del espacio. En el cuarto de baño hay que tener especial cuidado con las zonas húmedas, especialmente la zona de de ducha o baño. Hay que considerar siempre un material que sea impermeable y con un buen sellado. Cuidado con algunos revestimientos que pueden filtrar agua por las juntas.

Solados:

Es un elemento importante que debemos considerar antes de iniciar una reforma, sobre todo porque cada vez son más frecuentes las duchas a ras del suelo. Si ese es el acabado que buscamos, debemos comprobar antes que podemos elevar el suelo o integrar las instalaciones porque tenemos suficiente espacio para integrar las instalaciones y dejar la caída necesaria para los desagües.

Sanitarios:

En este caso, tendremos que considerar si queremos sanitarios suspendidos, con la cisterna empotrada, desplazarnos en el espacio, o añadir algún tipo de elemento extra, como el inodoro con grifo, una opción que está ganando adeptos a gran velocidad.

Grifería:

Aunque parezca un detalle menor, el tema de las griferías es vital en los cuartos de baño, porque nos aportarán el confort definitivo a la hora de utilizar las instalaciones. La diferencia de calidad de unos productos con respecto a otros se refleja en elementos tan importantes como la durabilidad, por ejemplo. Así que es importante que destinemos una parte de nuestro presupuesto a buscar piezas que nos encajen en acabados y que nos garanticen una perfecta calidad.

Mobiliario:

La principal función del mobiliario del cuarto de baño es el almacenaje. Zona de lavabo y tocador, ropa de baño y limpieza son los contenedores fundamentales que debemos considerar, a veces en una sola pieza bajo el lavabo, otras veces con elementos a medida, bien suspendidos en la pared, bien en vertical. Los acabados son abundantes y ahí entra en juego el gusto y estilo de cada uno, pero lo importante es que estén realizados con materiales que tengan buena resistencia a la humedad, para evitar dilataciones y fisuras.

Iluminación:

Por último, y no menos importante, la iluminación es siempre la que termina de crear la atmósfera que queremos en un espacio. Es muy importante planificar con antelación todos los puntos de luz y los enchufes para que no tengamos que abrir rozas innecesarias o tener cables “volando” por el espacio cuando estamos haciendo uso de los pequeños electrodomésticos de aseo. En cuanto a la luz propiamente dicha, debemos valorar si preferimos una luz blanca y directa o luz algo más cálida y más suave. Y también pensar en las funcionalidades que daremos al espacio. Si queremos iluminar todo el conjunto o crear zonas de uso que se iluminen de forma independiente.

Bueno, con esto tenemos más que suficiente para empezar a pensar en nuestro nuevo cuarto de baño. ¿No creéis? Y recordad que en Vip Reformas tenéis una completa plataforma de profesionales para ayudaros con cualquier reforma que queráis acometer.

Fotos: Dest. Adore Home Magazine; 1, Behance; 2 y 3, GIA Bathrooms and Kitchens; 4, Bagni dal Mondo.

Comentarios

  • DG Arquitecto

    Muy buena la selección de baños y muy buenos los consejos!

  • MARGA

    Preciosas las fotos y magníficos todos los consejos.
    He visitado la página de Vip Reformas, sin duda voy a contactar con ellos para realizar la reforma de nuestro cuarto de baño.
    Ofrecen un gran servicio y tienen muy buenas opiniones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.