Tendencias: alfombras boucherouite
Es increíble como, a veces, un producto artesanal que está al margen de la gran cadena de la industria se convierte en tendencia y prolifera a nuestro alrededor. Al principio, mantiene su esencia natural, después el ciclo continúa y se comercializa en escala hasta que la moda pasa.
Las alfombras boucherouite son características de Marruecos, dentro de lo que se conoce como alfombras bereberes que, a diferencia de las alfombras persas o turcas, reproducen símbolos y dibujos geométricos desordenados y descompuestos, lejos del clasicismo minucioso de las anteriores. Las boucherouite, en concreto, se fabrican con retales y restos de telas de otras confecciones, en algodones y lanas, e incluso tejidos sintéticos como nylon o lurex. Lo más característico es la composición cromática, con tapices llenos de color y contrastes en dibujos asimétricos y amorfos.
Su actual conversión en objeto de culto deriva precisamente de su valor social, más allá de su valor estético. El hecho de ser un producto fabricado con los restos de otros deshechos dota a estas alfombras de un aura ecológica y socialmente responsable. ¡Incluso el New York Times dedicó un artículo a las alfombras Boucherouite en 201o! Y hace poco, Holly Becker, de Decor8, les dedicó un post en el que expresaba su dicotomía hacia esta moda.
Si os gustan, en La Casa de Coto, en Etsy, podéis encontrar algunas bastante bonitas. Y también en Lula Mun, tienda especializada en producto marroquí y en la que podemos encontrar algunos modelos realmente bonitos. Además, también se pueden encontrar en The Apartment, pero algo más caras, una tienda-estudio de decoración danés que se ha hecho famoso por el uso de estas alfombras y en Beldi Rugs, una tienda online con sede en Londres especializada en la venta de alfombras marroquíes.
Pingback: Detalles: alfombras | Etoile No.5