
Serie color: azul marino
Azul marino, navy, ultramar… De nuevo nos encontramos con diversidad de nomenclaturas y variantes tonales de un mismo color. Tradicionalmente consideramos el azul marino como un tono oscuro e intenso, cercano al negro. No obstante, en sus variantes con más alta saturación ofrece un resultado más luminoso, próximo a tonos como el índigo o el azul cobalto.
Considerado como uno de los colores fríos del círculo cromático, es, no obstante, un color que transmite serenidad, elegancia, sosiego… El azul marino es el color de tejidos importantes que adquieren su máximo esplendor cuando se presentan en este tono, como los terciopelos o las chenillas.
Está considerado un color masculino, incluso en su etimología. La denominación navy proviene del color de los uniformes de los soldados de la marina británicos. También en inglés se lo conocía como azul marino (marine blue, asociado al color del mar, los barcos, etc.), hasta que en el siglo XIX se impuso la nomenclatura navy.
Ahora bien, su versatilidad a la hora de combinarse con otros colores, especialmente su capacidad de composición cromática en el contraste, lo convierten en un color inmensamente versátil para cualquier ambiente.
A la hora de combinar, los colores celestes, verdes o blancos casan perfectamente de forma armónica, incluso los rojos derivados de los violeta. Pero si lo que queremos es arriesgar y dar pinceladas de color, podremos utilizar amarillos, ocres, mostazas, fuxias, rosas pálidos, verdes intensos. En cualquier caso, el azul marino nunca pierde su personalidad en cualquier ambiente.
Pingback: Serie color: verde oliva - Ebom